Hola foreros:
Muy interesante lo que planteáis.
Yo creo que las personas que piensan en los beneficios o perjuicios de los alimentos transgénicos tienen miedo de ello.
Por ello, exigen a sus gobiernos legislaciones que los protejan como consumidores, pero sobre todo quieren saber si un alimento contiene material genéticamente manipulado. Es necesaria una etiquetación comprensible, explicado en un lenguaje sencillo para que cualquier persona del nivel educativo que tengan lo entienda, donde conste por un lado los riesgos y por otro lado los aciertos.
La OMS, reconoce que estos alimentos aumentan la producción agrícola, la calidad alimentaria y la diversidad de alimentos cultivables, lo que a su vez es susceptible de propiciar una mejora de la salud y la nutrición. No obstante, advierte que "algunos de los genes utilizados para la producción de AMG, nunca antes han estado presentes en la cadena alimentaria, por lo que se teme que la introducción de genes nuevos cause cambios en la estructura genética actual de los cultivos". Por ello sugiere, evaluar las repercusiones potenciales de los AMG en la salud humana antes de proceder a su cultivo y comercialización.
Si nos atenemos a la realidad centrándonos en la esfera agrícola, como argumentos a favor se alegan los siguientes:
- El aumento de la producción agrícola y la mejora de los productos.
- Las posibilidades de generar productos hortofrutícolas de más fácil cultivo.
- La bajada de los precios de los productos agrícolas derivado del incremento de la oferta.
- La importancia de no poner trabas innecesarias al avance científico y tecnológico.
- La expectativa de poder crear productos hortofrutícolas más variados y atractivos para el consumidor, abriendo así nuevos mercados.
Lo negativo que es el desconocimiento del daño que produce en la salud, y hasta tanto no se determine que daños son, veo difícil que se anteponga la ética por la salud. La inversión económica es lo que prima en las economías mundiales con la excusa de la alimentación para todo los seres humanos.