¡Hola a todos! Esta sección os la facilitamos para que preguntéis cualquier duda que tengáis sobre la rama sanitaria de la biotecnología: aclaraciones, dudas sobre algún programa, sitios donde ésta se ofrece…
¡Intentaremos resolveros las dudas lo mejor que podamos!
Me parece una idea genial hacer foros sobre esta clase de materia, ya que no se encuentran fácilmente por la red formas de resolver las dudas de biotecnología (o bioquímica) sanitarias.
En mi caso la duda es, ¿por qué seguir empleando organismos modelos para la investigación si hay en marcha proyectos de biología de sistemas que han dado mejor resultado a través de la informática?
Gracias
La biología de sistemas utiliza el método científico, ya que hace uso extenso de métodos experimentales para, en primer lugar, construir un modelo matemático utilizando un set de datos de "entrenamiento" (training dataset), que luego necesitan ser validados por un set de datos de replicación. Pero la construcción de dicho modelo matemático no es posible si no es primeramente a través de datos experimentales con organismos modelo para tener datos con los que sacar dicho modelo.
Trabajo en temas de discapacidad y me gustaría saber si en la rama de biotecnología sanitaria se contempla algún tema sobre discapacidad para desarrollarlo en este foro
Bueno, parece que con los avances en células madre se van a poder regenerar las células afectadas en ciertas discapacidades sensoriales, como las de la vista y el oído. Pero los desarrollos están en fase de pruebas, por lo que imagino que tardarán en tratar a personas.
Como bien dice Ángel, el trabajo con células madre está permitiendo grandes avances en el ámbito biosanitario con la regeneración de tejidos. En la fase experimental se utilizan organismos con ciertas discapacidades inducidas para poder ver el efecto que tendría el tratamiento con esas células madre. El problema viene en la aplicación de dichas técnicas a nivel humano, ya que su seguridad es bastante incierta. Para ello se están llevando a cabo grandes estudios, pero aún de carácter experimental.
Hola buenas,
Soy un estudiante de Barcelona y me gustaría saber el avance de la tecnología robótica en humanos, prótesis y demás (básicamente cyborgs jajajaja). Es para mi TFG y su posterior presentación a una empresa de investigación de Londres.
Muchas Gracias
De esos temas se encarga el grado en Ingeniería Biomédica, trata sobre lo que tú dices, de robótica, prótesis y máquinas aplicadas a humanos en la medicina. Si te interesa podemos ponerte en contacto con una persona que estudia Ingeniería Biomédica aquí en Madrid.
Hola a tod@s. Soy director de proyectos en la empresa Rio Plata Technologies, en Argentina, donde estamos desarrollando prótesis inteligentes para personas inválidas. Acá faltan personas cualificadas, por lo que estaría encantado de recibir referencias de egresados del último año que quisieran venir a trabajar.
Buenas, he llegado hasta aquí buscando información sobre la investigación realiza en los laboratorios T.P. Enterprises sobre el desarrollo de nuevos implantes para personas tetrapléjicas usando células madre y nerviosas y como graduada en biotecnología me gustaría saber cómo acceder a este programa.
Si me pudieras dejar un link a la página que estás investigando, nos pondremos en contacto por ti con esta empresa para informarte sobre el programa. También estaremos encantados de incluirlo en nuestra página.
Oh! I want to know if in Madrid there's some university/centre where this degree is offered… can anyone help me?? Thanks!!
In Spain, there are a lot of universities that offer this degree such as University of Salamanca, of Navarra, of Cádiz, Europea de Madrid, Politénica de Madrid, University of Vic (Barcelona), of Lleida, of Pablo de Olavide (Sevilla)… I share with you this link where you'll find a lot of universities and other centres: http://universidades.consumer.es/universidad-de-leon/biotecnologia
We're here for you for any doubt.
La revista Stem Cells Reports de la universidad de Utha ha hecho pruebas de células madres con ratones que tenian enfermedades neurodegenerativas
Sobre el tema de discapacidad sensorial y células madres, no sabia que se realizaban estudios, ya que en el caso de la sordera se utilizan inplantes cocleares y/o implantes osteointegrados
En el caso de la sordera y en otros casos similares se suele utilizar implantes de este tipo debido al precio. No es objetivamente a nivel económico comparable un tratamiento experimental con células madre a un implante coclear u osteointegrado. Ambas formas podrían ser válidas, por supuesto, al poderse regenerar el tejido por ese camino. Desgraciadamente estas medidas no estan al alcance de muchas personas :(
No incluso el implante coclear hace unos 15 años eran gratuitos (al igual que ahora) por la Seguridad Social y el tema es que ibas al especialista y te realizaban pruebas para determinar si eras una persona adecuada para el implante coclear. Te realizaban las pruebas y si eras candidato, en un mes te implantaban e incluso si el implante era un éxito podían implantarte el segundo oído.
Actualmente estas en lista de espera y el segundo oído no te lo implantan.
Aparte el implante era gratuito y este debería renovarse cada 7 años como indica la ley pero al no haber medios económicos muchos implantados esperan "sin oir" a que les aprueben los implantes externos que pueden tardar años.